FRAUDE CORPORATIVO Y DELITOS ECONÓMICOS
- GUTIÉRREZ NARGANES, JUAN CARLOS |
- NAVASQUILLO VEGA, CARLOS |

El curso "Fraude corporativo y delitos económicos: detección, riesgo e investigación" está diseñado para brindar una comprensión integral de los delitos económicos y los riesgos asociados al fraude en el entorno empresarial.
A través de un enfoque práctico y teórico, los participantes aprenderán a identificar, prevenir e investigar actos fraudulentos dentro de organizaciones. El programa aborda las metodologías más efectivas, herramientas tecnológicas, y marcos legales relevantes, proporcionando las competencias necesarias para proteger la integridad financiera y reputacional de las empresas.
El curso combina elementos fundamentales, intermedios y avanzados, lo que lo hace accesible tanto para quienes inician en el tema como para profesionales experimentados. Incluye análisis de casos reales, ejercicios prácticos y la aplicación de herramientas tecnológicas modernas, permitiendo a los participantes adquirir habilidades aplicables de
manera inmediata en su entorno profesional.
Información del curso
Objetivos
- Comprender los fundamentos del fraude corporativo y delitos económicos.
- Analizar los marcos legales y normativas aplicables.
- Desarrollar habilidades para la detección y evaluación de riesgos.
- Fortalecer competencias en investigaciones de fraudes.
- Estudiar y aprender de casos reales.
- Implementar soluciones prácticas y estratégicas.
Programa
Unidad 1 - Introducción al fraude corporativo y delitos económicos
-
- Conceptos básicos y definiciones clave.
- Importancia de la prevención y detección.
- Objetivos del curso y estructura.
Unidad 2 - Tipologías de fraude corporativo
-
- Fraudes financieros y contables.
- Corrupción y sobornos.
- Robo de activos y ciberfraude.
Unidad 3 - Marco legal y normativo
-
- Legislación nacional e internacional.
- Cumplimiento normativo y programas de ética.
- Consecuencias legales y sanciones.
Unidad 4 - Metodologías de evaluación de riesgos
-
- Identificación y análisis de riesgos de fraude.
- Modelos de predicción y monitoreo.
- Estrategias de prevención y controles internos.
Unidad 5 - Investigación del fraude
-
- Proceso de investigación.
- Técnicas y herramientas.
- Documentación y reporte de hallazgos.
Unidad 6 - Casos de estudio reales
-
- Casos emblemáticos internacionales: Enron, WorldCom, Volkswagen.
- Fraudes recientes en España y Europa.
- Lecciones aprendidas y mejores prácticas.
Unidad 7 - Herramientas tecnológicas en la detección del fraude
-
- Software y plataformas de análisis: Power BI, Tableau y sistemas ERP.
- Uso de inteligencia artificial y machine learning.
- Limitaciones y retos en el uso de tecnología.
Unidad 8 - Evaluación final y conclusiones
-
- Evaluación de conocimientos adquiridos.
- Proyecto final.
- Conclusiones y siguientes pasos.
Metodología
100% online
Evaluación
-
Evaluación continua (40% de la nota)
- Al final de cada módulo, el alumno completará una prueba tipo test sobre los contenidos estudiados.
- Cada test puntúa de forma proporcional a su relevancia en el temario.
- La suma de todas estas pruebas equivale al 40% de la calificación final.
-
Prueba final (60% de la nota)
- Al concluir el curso, el alumno eligirá uno de los tres casos prácticos propuestos para investigar y resolver.
- El resultado se presenta en un informe escrito, que demuestra la aplicación de los conceptos vistos en los módulos anteriores.
- El cumplimiento de instrucciones, la claridad de la argumentación y la coherencia con las normas estudiadas determinan la calificación.
-
Caso práctico voluntario en el Módulo 5
- Se ofrece un ejercicio extra en el Módulo 5, centrado en la investigación de un supuesto de fraude, para que el alumno entrene sus habilidades antes de la prueba final.
- Esta actividad no otorga puntos adicionales, pero sirve de práctica y refuerzo de los contenidos.
-
Requisitos de aprobación
- El alumno necesita superar al menos el 50% de los puntos asignados a la evaluación continua.
- El alumno también debe obtener al menos el 50% de los puntos disponibles en el caso práctico elegido.
- Cálculo de la nota final
- Se suman los puntos obtenidos en la evaluación continua y en la prueba final, cada uno según su porcentaje.
- El alumno aprueba el curso si cumple ambos mínimos (50% en continua y 50% en la prueba final) y la nota global supera el un 5/10 o equivalente.
- Observaciones finales
- Se recomienda al alumno resolver con responsabilidad los test de cada módulo y repasar los materiales con regularidad.
- La dedicación a la lectura, la participación en foros y la realización del caso voluntario en Módulo 5 ayudan a mejorar la comprensión y a preparar la prueba final.
Tutores
GUTIÉRREZ NARGANES, JUAN CARLOS

NAVASQUILLO VEGA, CARLOS