PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
- NAVASQUILLO VEGA, CARLOS |
- VILLA MASSIFF, CLAUDIA |

Este curso te permitirá conocer qué entendemos por conducta suicida.
Podrás identificar las señales de alarma y elaborar una evaluación de riesgos que te permita adelantarte a la materialización del suicidio.
Será importante analizar cuáles deben ser las estrategias referidas a la intervención inicial, el manejo de las situaciones de crisis, así como los recursos y la red de apoyo.
Información del curso
Objetivos
- Conocerás la magnitud y la complejidad del problema.
- Adquirirás técnicas de comunicación eficaz para intervenir en crisis
- Desarrollaras habilidades para reconocer situaciones de emergencia.
- Aprenderás a identificar señales de advertencia y evaluar el nivel de riesgo.
Programa
Unidad 1
Definición y Contexto
-
- ¿Qué es el suicidio?
- El suicidio en cifras.
- Desmitificación de ideas erróneas sobre el suicidio.
- Factores de riesgo y protección.
- Causas del suicidio: Trastornos mentales, Factores socioeconómicos y culturales.
- Suicidio en adolescentes y en adultos.
Identificación de señales de Alarma
- Señales Verbales y Comportamentales de Alarma
- Qué decir y cómo decirlo: frases y actitudes típicas de alguien en riesgo.
- Comportamientos que observar: aislamiento, cambios drásticos en hábitos, conductas autolesivas.
- Evaluación del Riesgo de Suicidio
- Uso de herramientas de evaluación como la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (Risk of Suicide, RS)
- Cómo hacer una entrevista inicial con una persona en crisis.
Unidad 3
Estrategias de Intervención Inicial.
- Cómo Hablar con Alguien en Riesgo de Suicidio
- Comunicación empática y efectiva: escucha activa.
- Cómo hacer preguntas directas sobre el suicidio de manera respetuosa.
- El papel del lenguaje en la prevención.
- El Modelo de Intervención: Preguntar, Escuchar, Apoyar, Referir
- Técnicas para crear un ambiente seguro de conversación.
- Reconocer la importancia de no minimizar la situación.
- Herramientas de Primera Ayuda Psicológica (PAP)
- Proveer apoyo emocional inmediato.
- Intervenciones en situaciones de crisis: cómo tranquilizar y ofrecer apoyo sin caer en la solución rápida.
Unidad 4
Manejo de la Crisis y Autocuidado del Interviniente.
- Manejo de la Crisis Inmediata
- Cómo actuar cuando una persona está en una crisis suicida (llamada a emergencias, contacto con familiares, etc.).
- Qué hacer en el momento crítico y cómo prevenir el daño.
- Autocuidado del Profesional
- Estrategias para manejar el impacto emocional de la intervención.
- La importancia del autocuidado y la supervisión en el trabajo de prevención.
Unidad 5
Recursos y Red de Apoyo
- Recursos en la comunidad: grupos de apoyo, servicios de salud mental.
- La importancia de la educación y sensibilización sobre salud mental.
Metodología
100% online
Tutores

NAVASQUILLO VEGA, CARLOS
VILLA MASSIFF, CLAUDIA